Revista Versetto

Creemos en el poder que tiene el arte para transformar el mundo con sus vidas, creemos que todas las historias merecen y necesitan ser escuchadas, el o la escritora (el o la que resiste) tiene ese gran poder y lo local debe tener igual valor que lo extranjero o lo clásico. Estamos trabajando para que de las redes se pueda rescatar algo y, nos sirvan para mostrar y revivir la escritura y la lectura de la agonía que atraviesan hoy.

Guillermo Pérez La Rotta

Bogotá (1955). Profesor Titular, Universidad del Cauca. Licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana (1980). Doctor en Filosofía de la Universidad Javeriana (1996). Especializado en Estética filosófica y del cine. Estudioso de la fenomenología y la hermenéutica. Director de varios cineclubes durante treinta años, en la ciudad de Popayán, Colombia. Realizador de documentales.

En el blog de Guillermo Pérez La Rotta, se encuentran artículos y ensayos, resultado de ponencias y participaciones en eventos culturales y académicos.

Cultura y Filosofía, Blog

Instagram: LACRUENTAMEMORIADELAESTIRPE

En su canal de YouTube, aparecen varios productos audiovisuales:

Serie documental “Pueblo de Indios”. Cuatro capítulos. Realizada por la Universidad del Cauca y Telepacífico

Diálogo en torno a la poesía. Luciano Rivera y Felipe García

La pintura según Elías Canetti. Por Carlos Vásquez

Serie documental Arte y cultura en Popayán

Poesía y ciudad / Memorias del rock / Escritores jóvenes/

Documentales sobre el Bicentenario de la Independencia. El amor entre el honor y la dote

Tensiones en Popayán 1810- 1819

Los símbolos de lo sagrado en los ríos profundos de José María Arguedas. Por Jesús Navia

Diálogos sobre el libro de cuentos “La cruenta memoria de la estirpe”