Revista Versetto

Creemos en el poder que tiene el arte para transformar el mundo con sus vidas, creemos que todas las historias merecen y necesitan ser escuchadas, el o la escritora (el o la que resiste) tiene ese gran poder y lo local debe tener igual valor que lo extranjero o lo clásico. Estamos trabajando para que de las redes se pueda rescatar algo y, nos sirvan para mostrar y revivir la escritura y la lectura de la agonía que atraviesan hoy.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE LLEVAN A QUE UNA PERSONA SE VUELVA PROPENSA A CONSUMIR UNA DROGA?

Elaborado por: Camilo Andrés Ortega Muñoz

El consumo de drogas, constituye una problemática de relevancia social, especialmente cuando el ser humano descubrió que algunas sustancias modificaban su estado de conciencia, pese a que anteriormente su uso estaba vinculado a manifestaciones místicas religiosas de pueblos y comunidades originarios, indígena-campesinas, y de otras culturas, donde su efecto servía para “elevar” el espíritu del individuo, su creencia era que la “modificación del estado de conciencia”, que experimentaban los sacerdotes, brujos o chamanes – facilitaba el contacto con las divinidades y ayudaba a canalizar energía cósmica.

En la actualidad, el consumo de drogas establece una gran problemática, pues pasamos de un uso tradicional, místico y religioso, a un fin en sí mismo, al cumplir una finalidad hedonista en el principio de placer y displacer hasta en un punto de convertirse en adicción, una adicción que no solo perjudica a la persona que consume la droga, sino que perjudica a las personas de su entorno, ¿Pero cuáles pueden ser los factores relacionados con el consumo de drogas y la adicción?

Octavio Enrique Aguilar Bustos, señala algunos factores: (i) cuando se tolera o se permite el consumo de sustancias dentro de la familia; (ii) cuando se tienen amigos que consumen drogas o cuando una persona se encuentra inmersa en un medio en el que existe el consumo de drogas; (iii) en el ambiente escolar, universitario o laboral cuando se presentan dificultades para instaurar relaciones con los compañeros, el ausentismo y la deserción; (iv) factores que implican variables genéticas, neuropsicológicas y psiquiátricas; (v) trastornos en la alimentación, por ejemplo, se ha detectado que las adolescentes obesas con baja autoestima son más propensas a volverse adictas al consumo de sustancias; (vi) según el género, los hombres están cuatro veces más expuestos que las mujeres a tener un contacto recurrente con drogas, pues a los hombres se les ofrecen más drogas que a las mujeres.

Son muchos los factores asociados al consumo de drogas, que conllevan a la adicción, pero ninguno es determinante para que se produzca, porque son las combinaciones entre ellos lo que hace que esta enfermedad se manifieste. 

Así mismo, existen diferentes mecanismos alternativos para su prevención, como los factores protectores, el afecto, la comunicación, el establecimiento de normas y educación dentro de la familia, o la toma de actividades alternativas como el deporte, la representación o manifestación artística, que va desde las obras de teatro, conciertos, exposiciones y concursos de talentos o de participación de programas que ofrecen las fundaciones u organizaciones internacionales que brindan tratamientos a este tipo de enfermedad. Pero quizás el principal factor de combate frente a este tipo de situaciones, es uno mismo, de tener la voluntad propia de querer combatirlo, pues de qué sirve tener múltiples soluciones, si no se tiene la iniciativa de lograrlo. 

BIBLIOGRAFÍA

  • Fuente: Aguilar Bustos O. E,  Algunos factores relacionados con las adicciones. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. 17(2):69-70. 
  • Fuente: Bolivia – Problemática de las Drogas. Orientaciones Generales – Prevención del Uso Indebido de Drogas